Invitación a dialogar ideas país para Chile
- Patricio Valenzuela
- 9 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 may
Viernes, 9 de Mayo de 2025
Muy queridas amigas y queridos amigos de Chile,
Con una profunda alegría y emoción les escribo esta carta para saludarlos afectuosamente e invitarles a dedicar un tiempo a conversar sobre las ideas que definirán el futuro de nuestro país.
Vivimos en tiempos vertiginosos, donde los espacios de diálogo son cada vez más limitados. Ante los acontecimientos recientes y las urgencias que debemos enfrentar, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre el Chile queremos, pero no sólo el de los próximos 4 años, sino que también lo que deseamos para nuestro país en el largo plazo, para nuestra descendencia y generaciones venideras.
Un poco sobre mí
Mi nombre es Patricio Esteban Valenzuela Pacheco, tengo 39 años, nací en Santiago, crecí en Punta Arenas y me eduqué profesionalmente en Valparaíso y Estocolmo. Mi vida ha estado marcada por el esfuerzo, la disciplina y una profunda motivación por contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor. A lo largo de más de 20 años me he dedicado a adquirir herramientas y experiencias para, eventualmente, aportar a mi querido país, Chile. Aunque ahora me encuentro lejos, en Estocolmo, sigo constantemente informado sobre lo que sucede en Chile y mantengo una conexión muy fuerte con los desafíos que enfrenta nuestro país.
Los problemas que enfrentamos
Nuestro país se encuentra atravesando una crisis profunda, con una creciente polarización política y una administración pública paralizada. La falta de diálogo y acuerdos ha retrasado las soluciones urgentes que necesitamos. Esta situación está afectando la calidad de vida de millones de personas, y debemos actuar con rapidez.
Propondría que el camino para superar esta crisis pase por los siguientes puntos clave:
Refrescar el debate político mediante un diálogo real y sincero con todos los actores sociales y políticos. Este diálogo debe ser constante y abierto, no sólo con el Congreso, sino también con los gobiernos municipales, de modo que podamos encontrar soluciones eficaces que consideren la diversidad social y geográfica de Chile.
Priorizar las urgencias del país, con énfasis en seguridad, migración y desarrollo social y familia. En el ámbito de seguridad, necesitamos recuperar las zonas controladas por bandas criminales y eliminar sus operaciones ilícitas. Respecto a la migración, debemos ordenar la llegada de migrantes y regularizar el estado migratorio para aquellos con residencia ilegal. En cuanto al desarrollo social, debemos promover políticas públicas que favorezcan la armonía entre familia y trabajo, y garantizar igualdad de trato en todas las áreas de la vida.
Elaborar una hoja de ruta para Chile en las próximas décadas, un acuerdo vinculante y de consenso transversal que sea revisado de manera periódica para adaptarse a nuevos desafíos.
Asegurar una política fiscal robusta y responsable, que impulse el crecimiento económico y permita financiar las medidas necesarias para recuperar el rumbo.
Acciones concretas
A nivel de seguridad, uno de los puntos más urgentes, debemos implementar un plan integral para recuperar aquellas zonas dominadas por el crimen organizado. Esto requiere una reforma a las fuerzas de seguridad y un enfoque en la eliminación de las capacidades logísticas, económicas y armamentistas de los criminales.
Por otro lado, en migración, necesitamos crear políticas que permitan la llegada controlada de migrantes, regulando la situación de los migrantes ilegales y tomando las acciones necesarias para resolver este problema sin generar conflictos sociales.
En cuanto al desarrollo social y familiar, el país necesita políticas públicas que logren un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, y que garanticen que todas las personas sean tratadas con igualdad, sin importar su origen o condición. Además, debemos invertir en educación, deporte y cultura como motores clave del desarrollo de nuestra sociedad.
El camino hacia el futuro
Para asegurar un desarrollo sostenido, necesitamos una "carta de navegación", un plan que guíe a Chile en las próximas décadas y que se ajuste de acuerdo con los avances y desafíos del camino. Este plan debe estar basado en el consenso y la colaboración de todos los sectores, con un enfoque pragmático y realista.
Crecimiento económico
Además, es fundamental que retomemos el crecimiento económico. Sólo con un crecimiento sostenible podremos garantizar los recursos necesarios para financiar todas estas iniciativas. Para ello, debemos atraer inversiones extranjeras y diversificar nuestra economía, con un énfasis en la exportación de servicios, tecnología y conocimiento. También es necesario regularizar la situación del empleo informal y el comercio ambulante, promoviendo políticas que favorezcan la reinserción laboral.
Invitación al diálogo
Finalmente, quiero reiterar mi invitación a dialogar sobre estas ideas y construir juntos una propuesta para resolver los problemas urgentes de Chile, a la vez que creamos una visión país para el largo plazo. Si estás de acuerdo con los principios expuestos en esta carta, te invito a sumarte a este diálogo y formar parte del equipo que Chile necesita para avanzar hacia un futuro mejor. Puedes contactarme a través de mi página web, mis perfiles en LinkedIn, Instagram, Facebook y TikTok; y/o por correo electrónico (disponibles al pie de esta carta).
Es cierto que esta invitación es ambiciosa, especialmente considerando la situación sociopolítica actual. Sin embargo, estoy profundamente convencido de que, como hemos demostrado en el pasado, podemos lograr grandes cambios si trabajamos unidos, si dialogamos y si generamos acuerdos clave para el país.
¡Chile tiene todo para salir adelante! ¡Es posible!
Un saludo afectuoso,
Patricio Esteban Valenzuela Pacheco
Página web: www.patriciovalenzuela.cl (en desarrollo).
Instagram: p_e_valenzuelapacheco
TikTok: @p_e_valenzuelapacheco






Comentarios