top of page

Una mirada en detalle a la propuesta país (Parte XXVIII, sobre 100 medidas país para los primeros 100 días de gobierno)

  • Foto del escritor: Patricio Valenzuela
    Patricio Valenzuela
  • 13 jun
  • 15 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun

Fecha de creación: 7 de Junio de 2025.

(Documento en permanente construcción. Última modificación: 18 de Junio de 2025).

Hoy en día, son numerosas las urgencias que tiene Chile y que no pueden esperar. Por lo tanto, cualquier Gobierno serio debe ingresar a administrar e implementar su plan desde el primer minuto, pues la sociedad no puede esperar más por soluciones efectivas y concretas a sus necesidades.

En dicha perspectiva, mi plan de Gobierno propone 100 medidas país a implementar durante los primeros 100 días de Gobierno, de forma de acelerar la actividad estatal para encauzar a Chile en la senda del progreso. Las medidas a impulsar durante los primeros 100 días de mi Gobierno son:


Seguridad:

  1. Patrullaje 24/7 en las 100 zonas más vulnerables de Chile.

  2. Convocar con suma urgencia al COSENA para planificar acciones inmediatas y estrategias a corto y mediano plazo que permitan restablecer la seguridad como situación normal en nuestro país.

  3. Plan de recuperación de las 50 zonas más vulnerables de Chile y que hoy en día son ocupadas por bandas criminales. Ejecución del plan de recuperación con suma urgencia.

  4. Ejecutar órdenes de captura para las cúpulas de las bandas criminales y prisión preventiva para colaboradores de bandas criminales. En el caso de colaboradores de bandas criminales, establecer un plan de trabajo en actividades comunitarias para recuperación de espacios públicos en Chile.

  5. Incrementar los controles policiales aleatorios en carreteras y caminos, de forma de extinguir el transporte ilegal y capturar bandas criminales.

  6. Encomendar control estricto de entrada y salida del país en pasos regulados y resguardo de zonas fronterizas usadas como pasos ilegales.

  7. Extinguir las actividades ilícitas en el marco del sector logístico, mediante el aumento de controles policiales.

  8. Extinguir las actividades ilícitas en el marco del mercado financiero, mediante el aumento de la fiscalización de transacciones bancarias para descubrir lavado de activos.


Migración:

  1. Encomendar a la inspección del trabajo con suma prioridad la inspección física de lugares de trabajo, para identificar situaciones laborales y migratorias irregulares.

  2. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Familia y Desarrollo Social: (i) catastro exhaustivo de la población migrante en el país; (ii) cooperación activa con organizaciones no gubernamentales en el catastro de la población migrante en situación irregular; y (iii) implementación a corto y mediano plazo de un plan de integración cultural y social dirigido a la población migrante.

  3. Establecer albergues de urgencia para la población migrante en situación de vulnerabilidad, erradicando viviendas ilegalmente establecidas.

  4. Para la infancia migrante (especialmente aquellos en situacion irregular), garantizar sus derechos a salud y educación. Para la población migrante adulta en situación irregular, garantizar el acceso a salud y a un bienestar basal durante su proceso de regularización.

  5. Encomendar con alta prioridad al Ministerio del Trabajo y Previsión Social (i) la elaboración de un catastro de áreas de la economía con alta demanda de profesionales; (ii) creación de una propuesta de soluciones en el corto y mediano plazo para satisfacer dicha demanda (incluyendo atracción de capital humano avanzado desde el extranjero); y (iii) implementar el plan de soluciones en el corto y mediano plazo para dar solución a las demandas de profesionales en la economía.


Familia y Desarrollo Social:

  1. Encomendar al Ministerio del Trabajo y Previsión Social la elaboración, en conjunto con el Congreso Nacional, de un plan de reajustes de días feriados para los próximos diez años, de forma de promover los fines de semana extendidos y evitar feriados a mitad de semana laboral.

  2. Ingresar a discusión al Congreso Nacional un proyecto de ley que habilite los permisos médicos de tutores en caso de enfermedad de menores de edad a su cargo.

  3. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Educación, en conjunto con los Ministerios de Deportes y Cultura, el diseño y ejecución de planes de actividades extraprogramáticas para menores de edad.

  4. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Salud la elaboración e implementación de un plan de asistencia social a familias, que considere apoyo tanto a los tutores como a los menores de edad.

  5. Encomendar al Ministerio de Cultura la elaboración y ejecución de un plan cultural que acerque a las familias al quehacer en las Bellas Artes, especialmente en los fines de semana extendidos que se susciten durante el año 2026.


Economía:

  1. Convocar a asambleas Municipales, Regionales y Nacionales con las PyMEs para elaborar e implementar en conjunto un plan de acción de fortalecimiento del sector e impulso de la actividad económica.

  2. Convocar a asamblea Nacional con el gran Empresariado y representantes de las PyMEs para elaborar e implementar en conjunto un plan de recuperación económica del país, para retomar la senda del crecimiento sólido y garantizar una distribución justa de los beneficios de tal crecimiento en la sociedad.

  3. Solicitar con suma urgencia al Banco Central, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Economía, un análisis exhaustivo de los problemas más graves que aquejan a las familias en tema inflacionario y propuestas concretas para corregir dichos problemas. Ejecución con suma urgencia de las propuestas elaboradas.

  4. Solicitar con suma urgencia al Sernac, en conjunto con el Ministerio de Economía, un análisis exhaustivo del estado del mercado de bienes y servicios para detectar los problemas más graves que aquejan a las familias en temas de consumo y propuestas concretas para corregir dichos problemas. Ejecución con suma urgencia de las propuestas elaboradas.

  5. Solicitar con suma urgencia a la Comisión para el Mercado Financiero, en conjunto con el Ministerio de Economía, un análisis exhaustivo de los problemas más graves que aquejan a las familias en temas de la banca financiera y propuestas concretas para corregir dichos problemas. Ejecución con suma urgencia de las propuestas elaboradas.


Eficiencia del Estado:

  1. Elevar una solicitud a la Contraloría General de la República para analizar exhaustivamente el sistema Estatal en búsqueda de ineficiencias e irregularidades.

  2. Encomendar al Ministerio del Interior, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, un análisis exhaustivo del sistema Estatal para (i) agregar las bases de datos existentes; y (ii) sugerir mejoras tecnológicas para mejorar la eficiencia del Estado. Ejecución con suma urgencia de las propuestas elaboradas.

  3. Encomendar al Ministerio del Interior, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, un análisis exhaustivo del sistema Estatal para (i) determinar áreas de oportunidad para la automatización de procesos; y (ii) proponer soluciones tecnológicas para la automatización de dichos procesos. Ejecución con alta prioridad de las propuestas elaboradas.

  4. Elaborar metas de desempeño en el sistema Estatal en su totalidad con enfoque en un nivel y calidad de servicio de excelencia. Implementación con suma urgencia de las metas de desempeño Estatales.

  5. Encomendar con suma urgencia al Ministerio del Interior, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, un análisis exhaustivo sobre las necesidades de equipamiento e insumos tecnológicos de todas las organizaciones Estatales y un plan de implementación de soluciones a las necesidades detectadas. Ejecución con suma urgencia de las soluciones propuestas.

  6. Creación de Mesa de Trabajo para la elaboración de un “Código de Ética y Conducta”, a ser sometido a Plebiscito para efectos vinculantes al espectro político.


Consensos y visión país:

  1. Convocar a las mesas directivas de ambas Cámaras del Congreso Nacional, la Corte Suprema, y representantes del espectro político, sector privado y sector público a crear la Comisión Nacional de Visión País, llamada a elaborar la primera visión país a 50 años plazo, con hitos intermedios a 5, 10, 20, 30 y 40 años.

  2. Encomendar con suma prioridad al gabinete ministerial la tarea de activamente dialogar con el Congreso Nacional, la Corte Suprema, el sector privado y las organizaciones sociales para encauzar las propuestas país y lograr los consensos necesarios para el progreso de Chile.

  3. Encomendar con suma prioridad a los Gobiernos Regionales un diálogo permanente con representantes municipales, de forma de priorizar en conjunto las actividades a implementar en beneficio de las familias y la sociedad.

  4. Creación de una Comisión para la Unidad Nacional, compuesta por representantes de los tres poderes del estado, miembros del sector privado, organizaciones sociales, representantes del espectro político y fuerzas armadas para retomar el diálogo y recuperar las confianzas deterioradas en las relaciones sociales entre los diferentes grupos. Elaborar e implementar un plan de unidad nacional para restablecer el diálogo a nivel municipal, regional y nacional.


Vivienda y Urbanismo:

  1. Iniciar plan de mejoramiento de espacios públicos, considerando aseo, reforestación, reparación de infraestructura y habilitación de espacios de esparcimiento para menores de edad y la familia. El plan iniciará su ejecución en las 100 localidades más vulnerables del país.

  2. Ejecutar plan de mejoramiento de luminarias en espacios públicos, para que la escasa luminosidad no sea impulsor de crímenes y delitos.

  3. Mantener presencia permanente de las fuerzas de orden y seguridad en los 100 espacios públicos más vulnerables del país, hasta que la inseguridad haya sido erradicada del sector.

  4. Entregar en forma inmediata solución habitacional temporal a las 100 áreas con mayor vulnerabilidad del país. En el mediano plazo, otorgar solución habitacional permanente a las familias acogidas a la solución temporal.

  5. Revisar la planificación habitacional del sector público, para incluir dignificación de la vida de las familias acogidas a programas de vivienda del Estado.


Educación:

  1. Ejecutar un plan de "retorno a las aulas": todos los menores de edad en Chile deberán recibir educación. Plan de asistencia a familias con menores de edad incumpliendo la obligatoriedad escolar.

  2. Ejecutar plan de apoyo a las 100 instituciones educacionales públicas con menor desempeño en la última prueba SIMCE, para aumentar su calidad educacional. Objetivo es incrementar al menos en 50 puntos el rendimiento de la institución en cada una de las áreas de evaluación SIMCE.

  3. Se encomendará con suma prioridad al Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, el análisis del estado de la infraestructura de establecimientos públicos y un plan de restauración. Ejecución de un plan de modernización de la infraestructura educacional para las 100 instituciones con mayores necesidades.

  4. Elaborar y ejecutar un "plan de excelencia académica": becar a los 100 estudiantes más detacados para formarse profesionalmente en las más prestigiosas universidades del mundo. Las becas considerarán preparación idiomática y de cara a las pruebas de admisión, traslado, costos de vida y arancel del programa de estudios. La condición de estas becas es el retorno al país para contribuir con su especialización al progreso del país, mediante el impulso de centros de excelencia y/o instituciones, tanto en el sector público como en el privado.

  5. Se encomendará con suma urgencia al Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Hacienda, un análisis del nivel de ingresos en la carrera docente en el sistema público y proponer un plan de mejoras inmediatas. Ejecutar el plan de mejoras inmediatas para dignificar la carrera docente en el sistema público.


Trabajo y Previsión Social:

  1. Ejecutar en forma inmediata fiscalizaciones a áreas de trabajo con el fin de identificar y corregir irregularidades, con especial énfasis en el empleo informal e inmigración ilegal.

  2. Desarrollar e implementar un plan de igualdad de ingresos salariales a igual empleo, independiente del género y condición.

  3. Desarrollar e implementar un plan de incremento sustentable del número de días de vacaciones por año calendario, cuidando el sensible balance entre bienestar familiar, productividad industrial y economía.

  4. Desarrollar e implementar un plan de incremento sustentable del número de días de postnatal igualitario con meta en 500 días, cuidando el sensible balance entre bienestar familiar, productividad industrial y economía.

  5. Desarrollar e implementar un plan de bienestar laboral, fomentando el cuidado personal y familiar a través de subvenciones de estamentos públicos y/o privados a actividades deportivas y recreaciónales.


Salud:

  1. Iniciar un plan de apoyo a las 100 instituciones de salud pública con menor calidad de servicio, con objetivo de elevar la percepción de la calidad de servicio en 50%.

  2. Con suma urgencia, encomendar al Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, la elaboración de un catastro de necesidades en los centros de salud pública, con categorización de nivel de prioridad y nivel de urgencia. Iniciar la implementación de la solución de las primeras 100 prioridades país en el tema.

  3. Encomendar al Ministerio de Salud con suma urgencia la elaboración de un estudio que permita entender las causas detrás de las gigantescas listas de espera, con categorización de nivel de prioridad y nivel de urgencia. Iniciar la implementación de la solución de las primeras 100 prioridades país en el tema.

  4. Encomendar al Ministerio de Salud con suma urgencia la solución temporal de las listas de espera, a través de la firma de convenios con instituciones de salud privadas.

  5. Encomendar al Ministerio de Salud la preparación de un estudio con medidas para mejorar la carrera de las y los profesionales del área de la salud pública. Implementación del primer 30% de las prioridades país en el tema.


Energía:

  1. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Energía un estudio de los riesgos y amenazas al sistema de transmisión eléctrica, con medidas de mitigación y supresión. Iniciar la implementación del primer 30% de prioridades país en el tema.

  2. En conjunto con el sector privado y el sector público, elaborar e implementar un plan de aceleración de la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. Iniciar la implementación del primer 30% de prioridades país en el tema.

  3. En conjunto con el sector privado y el sector público, elaborar e implementar un plan de aceleración de la producción, almacenamiento y distribución de baterías de litio. Iniciar la implementación del primer 30% de prioridades país en el tema.

  4. En conjunto con el sector privado y el sector público, elaborar e implementar un plan de aceleración de la transición hacia electromovilidad. Iniciar la implementación del primer 30% de prioridades país en el tema.

  5. En conjunto con el sector privado y el sector público, elaborar e implementar un plan de aceleración de la producción, almacenamiento y distribución de energías renovables no convencionales. Iniciar la implementación del primer 30% de prioridades país en el tema.


Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación:

  1. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Ciencias la elaboración de un catastro de la comunidad científica de Chilenas y Chilenos en el exterior, especificando información de contacto, portafolio de investigación y líneas de trabajo actuales.

  2. Encomendar al Ministerio de Ciencias, en conjunto con el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, la elaboración e implementación de un plan de creación de propiedad intelectual del Estado, que permita a la población enviar ideas y recibir bonificaciones en proporción en beneficio producido al Estado e, igualmente, el uso de la propiedad intelectual a nivel nación tanto en el sector público como privado.

  3. Encomendar al Ministerio de Ciencias, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, el diseño e implementación de licitaciones públicas internacionales para atraer inversión en tecnología de vanguardia para el beneficio de la sociedad a nivel país.

  4. Elaboración e implementación de un plan de divulgación científica, de forma de acercar el quehacer científico a la sociedad.

  5. Encomendar al Ministerio de Ciencias, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la elaboración e implementación de un plan de atracción de inversión extranjera en materia de tecnología e innovación.


Cultura:

  1. Encomendar al Ministerio de Cultura, en conjunto con los gobiernos regionales y municipales, la planificación mensual de actividades culturales para la comunidad a nivel municipal, trimestral a nivel regional y semestral a nivel nacional. Iniciar la ejecución de la planificación diseñada.

  2. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Cultura, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, el análisis de la situación impositiva del mercado literario y audiovisual y entregar soluciones que permitan reducir el precio de libros y material cultural audiovisual. Implementación de las soluciones elaboradas.

  3. Elaborar, en conjunto con el Congreso Nacional, un proyecto de ley que implemente la obligatoriedad de emisión de contenido cultural por medios de comunicación por al menos un 20% del tiempo de emisión semanal.

  4. Encomendar al Ministerio de Cultura la elaboración y fortalecimiento de programas de subsidio parcial y/o total de la producción de material audiovisual para productores independientes.

  5. Encomendar al Ministerio de Cultura, en conjunto con el Ministerio de Educación, la elaboración e implementación de programas para promover la aparición de nuevas generaciones de escritores y poetas en nuestra nación.


Agricultura:

  1. Encomendar al Ministerio de Agricultura, en conjunto con SENAPRED, la evaluación de riesgos de desastres agrícolas, desagregadas por comuna. Priorización de las 100 áreas con mayor riesgo para la implementación inmediata de programas de mitigación y extinción de riesgos.

  2. Encomendar al Ministerio de Agricultura, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y la Corfo, la elaboración de propuestas para atraer inversión en automatización agrícola. Implementación de tecnología de automatización en las zonas agrícolas con mayor factibilidad técnica.

  3. Fomentar la rotación de cultivos mediante incentivos económicos al sector agrícola. Iniciar con programas de incentivos económicos en las 5 regiones con mayor crisis de manejo de suelos con fines agrícolas.

  4. Encomendar al Ministerio de Agricultura, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el análisis del mercado internacional con mayores prospecciones de crecimiento para nuestras exportaciones agrícolas. Diseñar e implementar una estrategia de acción para capitalizar sobre dicha oportunidad.

  5. Encomendar al Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, la elaboración de un estudio sobre las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola, en conjunto con medidas para la mitigación y neutralización de dichas emisiones.


Deportes y Recreación:

  1. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Deportes la creación de mesas de trabajo regionales con representantes de organizaciones deportivas, para elaborar e implementar un plan estratégico para solucionar las necesidades por comuna y región. Iniciar la ejecución del plan estratégico.

  2. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Deportes, en conjunto con el Ministerio de Educación, la elaboración de un proyecto de ley para duplicar las horas pedagógicas en la rama de Educación Física, Deportes y Recreación.

  3. Elaborar un plan nacional de prevención del delito a través de la implementación de actividades recreacionales para la comunidad.

  4. Encomendar al Ministerio de Deportes la elaboración de un programa que permita subsidiar y/o cofinanciar actividades deportivas y de recreación para la población activa en el mercado laboral.

  5. Elaborar e implementar un plan de actividades deportivas familiares a nivel comunal, de forma de acercar y fomentar el deporte como parte una vida en bienestar.


Derechos de la Mujer y Equidad de Género:

  1. Ingresar a discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que tipifica como delito la compra de servicios sexuales, en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

  2. Ingresar a discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que establece igualdad salarial a iguales responsabilidades laborales, en colaboración con el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

  3. Encomendar al Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Social, la elaboración e implementación de programas de prevención de embarazo no deseado y responsabilidad sexual, con especial énfasis en el autocuidado y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

  4. Encomendar al Ministerio de la Familia y el Desarrollo Social, la elaboración e implementación de programas de apoyo especializados para madres/padres solteras(os).

Relaciones Exteriores:

  1. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Relaciones Exteriores la creación del Consejo de Cancilleres, estableciendo sus estatutos, orgánica y gobernanza interna.


Transportes y Telecomunicaciones:

  1. Encomendar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la evaluación de los contratos de licitación pública del 30% de los servicios de transporte público. Elaboración de un informe de recomendaciones y mejoras a los contratos de licitación.

  2. Elaborar un concurso de licitación pública para proveer de servicios de transporte público a las comunidades en las zonas remotas de nuestro país.

  3. Elaborar un concurso de licitación pública para la implementación de proyectos piloto de transporte público automatizado en las capitales regionales del país.

  4. Elaborar un concurso de licitación pública para la implementación de proyectos piloto para la creación de ciudades inteligentes.

  5. Encomendar con suma urgencia al Ministerio de Transportes, en conjunto con el Ministerio de Energía y el Ministerio de Obras Públicas, la elaboración de un plan para la aceleración de la electromovilidad a nivel nacional.


Obras Públicas:

  1. Implementar con suma urgencia el plan de aseo y arborización de espacios públicos para las 100 zonas más vulnerables del país.

  2. Análisis del estado de cumplimiento de los contratos de licitación de obras públicas. Elaboración e implementación de medidas correctivas y mejoras.

  3. Análisis del estado de la infraestructura pública a nivel nacional. Inicio de obras de restauración y renovación para las 100 obras con mayores deficiencias.

  4. Encomendar al Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, un estudio de riesgos país frente al cambio climático y un plan de mitigación y extinción de los riesgos detectados. Inicio de la implementación de los planes de mitigación y extinción de riesgos.


Medio Ambiente:

  1. Encomendar al Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Justicia, la revisión de la ley de Medio Ambiente para elaborar 3 reformas y proyectos de ley que endurezcan las condenas por crímenes contra el Medio Ambiente.

  2. Encomendar al Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, la elaboración e implementación de un plan de reciclaje a nivel país. Iniciar la implementación en las 10 zonas más vulnerables del país.

  3. Elaborar e implementar un plan nacional de carbono neutralidad, con objetivo de reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero (comparado con niveles de 2025) en 2030, logrando carbono neutralidad hacia 2040.

  4. Encomendar al Ministerio de Educación la reincorporación del curso de Educación Cívica en Enseñanza Media, incluyendo una formación en el cuidado del Medio Ambiente.


Turismo:

  1. Implementar subvención y/o exención del valor de ingreso a Museos, monumentos y parques nacionales para residentes en Chile.

  2. Implementar el programa "redescubriendo tu ciudad" a nivel de capitales regionales. El programa permitirá, en forma gratuita, redescubrir nuestras ciudades con un enfoque turístico e histórico.


Justicia y Derechos Humanos:

  1. Ingresar a discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que tipifica como delito el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar, entre los años 1973 y 1990.

  2. Encomendar al Ministerio de Justicia la revisión exhaustiva de la ley del tránsito. Sugerir e implementar reformas para endurecer las condenas por delitos de infracción a esta ley.

  3. Encomendar al Ministerio de Justicia la revisión exhaustiva de la leyes penales referentes a delitos económicos, participación en bandas criminales y crímenes con violencia. Sugerir e implementar reformas para endurecer las condenas por delitos de infracción a esta ley.


Minería:

  1. Encomendar al Ministerio de Minería un análisis exhaustivo de gastos, productividad y eficiencia de CODELCO. Implementar medidas para aumentar productividad en un 30%, preservando la sustentabilidad de las operaciones.

  2. Encomendar al Ministerio de Minería, en conjunto con el Ministerio de Ciencias y la Corfo, la elaboración e implementación de programas de inversión en innovación, circularidad y carbono neutralidad en el sector minero.


Defensa:

  1. Encomendar al Ministerio de Defensa un análisis exhaustivo de las urgencias y necesidades prioritarias en materia de Defensa. Implementar medidas para atender el 30% más urgente de las necesidades en términos de Defensa.

  2. Encomendar al Ministerio de Defensa la elaboración e implementación de un programa de operación de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, para apoyar y complementar las necesidades país en caso de emergencias.


Prevención de desastres:

  1. Encomendar con suma urgencia a SENAPRED un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades y riesgos a nivel nacional de desastres y/o catástrofes. Iniciar la implementación para corregir el 30% de las vulnerabilidades más urgentes de la nación.

  2. Elaborar e implementar un plan de ensayos a nivel país de las medidas de acción en caso de eventuales desastres y/o catástrofes.


Finalmente, les invito cordialmente a escudriñar en detalle la propuesta aquí descrita para ir construyendo juntas y juntos el Chile que anhelamos y merecemos. Para ello, pueden dejar vuestros comentarios en este post, como así también contactarme directamente por correo electrónico (patricio.e.valenzuela.pacheco@gmail.com) o a través del formulario disponible en mi página web. Iré constantemente actualizando la propuesta en este post basado en vuestros comentarios.


Un saludo afectuoso,

Patricio Esteban Valenzuela Pacheco

Precandidato Presidencial Independiente



Comentarios


bottom of page