top of page

Una mirada en detalle a la propuesta país (Parte XXII, Turismo)

  • Foto del escritor: Patricio Valenzuela
    Patricio Valenzuela
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun

Fecha de creación: 4 de Junio de 2025.

(Documento en permanente construcción. Última modificación: 7 de Junio de 2025).

Chile cuenta con una de las geografías más diversas y hermosas del mundo: desierto, montañas, valles, costa, archipiélagos, islas, pampas y bosques, por mencionar algunas de sus numerosas características. Si completamos la imagen anterior con la diversidad cultural de nuestro país, tenemos un contexto social y natural rico y diverso para el deleite y goce de las familias en Chile.

Para promover el disfrute de nuestro país, propongo:

  • Subvencionar y/o otorgar gratuidad al ingreso a parques y museos: Correlacionado fuertemente con el área de Cultura, propongo fomentar la visita a parques y museos mediante la subvención y/o exención de pago. De esta manera, promoveremos el disfrute y aprendizaje sobre nuestra cultura y nuestras raíces.

  • Redescubrir tu ciudad: Propongo impulsar turismo gratuito en zonas urbanas, de forma que sus habitantes puedan re-encantarse con su lugar de residencia, como así descubrir otros lugares de Chile cuando realicen turismo nacional.

  • Mejorar y fortalecer infraestructura turística: Invertiremos en mejorar la infraestructura y el equipamiento disponible para promover el turismo en nuestro país, mediante la remodelación de lugares de atracción turística, aumento de hitos de información y documentación gratuita con información sobre los diferentes lugares turísticos de nuestra nación.

  • Ajustar días feriados para fomentar turismo: Conectado al área de Economía, impulsaremos reformas legislativas para ajustar días feriados para generar fines de semana extendidos. De esta manera, otorgaremos la posibilidad a las familias de explorar el país durante dichos periodos de descanso.

  • Potenciar turismo internacional: Si bien Chile está muy bien posicionado en el turismo internacional, trabajaremos en fortalecer dicha imagen y potenciar el turismo extranjero. La llegada de visitantes desde el exterior fomenta la economía y el progreso de nuestro país. En consecuencia, debemos impulsar el turismo extranjero para que permita el desarrollo de nuestro país y consolide nuestra imagen internacional.

  • Programas nacionales de intercambio cultural: Se incentivará el intercambio cultural dentro de nuestro país a través de programas de financiamiento al turismo familiar. De esta forma, las familias podrán aprender de la rica diversidad cultural de nuestra nación y apreciar y valorar nuestro país en toda su extensión.

  • Capacitación a trabajadoras y trabajadores del sector turístico: El fomento del turismo ocurre mediante la dotación de herramientas apropiadas a las personas que se desempeñan en dicha área. Proveeremos de cursos de capacitación y programas de apoyo al sector turístico, de forma de fortalecer y consolidar las actividades del rubro en nuestro país.

Les invito a pensar en un país abierto al disfrute y goce de las familias, que permita aprender de su rica geografía y su diversidad cultural. Dicho país puede ser realidad trabajando juntas y juntos, ¡es posible!.


Finalmente, les invito cordialmente a escudriñar en detalle la propuesta aquí descrita para ir construyendo juntas y juntos el Chile que anhelamos y merecemos. Para ello, pueden dejar vuestros comentarios en este post, como así también contactarme directamente por correo electrónico (patricio.e.valenzuela.pacheco@gmail.com) o a través del formulario disponible en mi página web. Iré constantemente actualizando la propuesta en este post basado en vuestros comentarios.


Un saludo afectuoso,

Patricio Esteban Valenzuela Pacheco

Precandidato Presidencial Independiente



Comentarios


bottom of page