top of page

Una mirada en detalle a la propuesta país (Parte XXI, Medio Ambiente)

  • Foto del escritor: Patricio Valenzuela
    Patricio Valenzuela
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Fecha de creación: 4 de Junio de 2025.

(Documento en permanente construcción. Última modificación: 4 de Junio de 2025).

En mi carta de invitación al diálogo, menciono la importancia de vivir en unidad, paz y armonía no sólo como sociedad, sino que con nuestro medio ambiente. Desde dicha perspectiva, es que deseo dedicar la presente Entrada a describir las principales medidas a impulsar por mi gobierno en materia de medio ambiente.

Para lograr el progreso efectivo de nuestra nación, debemos practicar la excelencia no sólo en nuestro desempeño personal y profesional, sino que igualmente desarrollar un cuidado del medio ambiente con excelencia. Por lo tanto, propongo:

  • Fortalecer y endurecer penas por violación a legislación medioambiental: Debemos establecer en nuestra legislación penal condenas ejemplificadoras para aquellos que incurren en daños medioambientales a través de negligencia en su actuar. El daño a nuestros ecosistemas es un daño a quienes habitamos esta hermosa nación y a futuras generaciones y debe ser penado en igual proporción al daño incurrido.

  • Tipificar el daño intencionado del medio ambiente como un crimen de máxima gravedad: En años recientes, se han visto acciones intencionadas a causar un daño incalculable a nuestra gente y nuestra flora y fauna, mediante la generación de incendios forestales masivos. Un daño de estas características es equivalente a crímenes contra la integridad física de las personas. Por lo tanto, se tipificará en nuestro código penal el daño intencionado al medio ambiente como un crimen de máxima gravedad.

  • Inversión en centros de reciclaje y sistemas logísticos relacionados: Debemos fomentar el cuidado del medio ambiente en sectores urbanos. Propongo invertir en la creación de centros de reciclaje a nivel nacional, de forma que la generación de residuos pueda (y deba) ser categorizada previo a su desecho. Se legislará para hacer obligatoria la categorización de los residuos para su correcto reciclaje y se educará a la población de la importancia de dichas medidas para minimizar el impacto medioambiental de nuestras acciones.

  • Educación cívica sobre medio ambiente y economía circular: Dentro del área de Educación, se refirió a retomar el ramo de Educación Cívica dentro de la formación regular. Con base en dicha propuesta, propongo incluir la educación sobre el cuidado del medio ambiente en el curso de Educación Cívica, de forma que las nuevas generaciones sean conscientes de las consecuencias de nuestros actos en los ecosistemas en que nos desenvolvemos.

  • Fortalecer la fiscalización medioambiental en proyectos e industrias: Si bien se propone eliminar la permisología del sistema público, ello no implica un descuido del control del cumplimiento de la normativa medioambiental vigente. En dicha línea, se fortalecerá la fiscalización constante y permanente del cumplimiento de las normativas medioambientales por parte de proyectos de inversión y faenas industriales.

  • Fomentar y fortalecer implementación de economía circular: El ritmo de consumo de nuestra sociedad es prohibitivo si deseamos subsistir en armonía con el medio ambiente. Propongo impulsar la implementación de métodos en economía circular para transformar gradualmente nuestra forma de vida a una que considere efectivamente el impacto medioambiental de nuestras acciones y busque minimizar sus consecuencias negativas.

  • Plan de desarrollo hacia la carbono neutralidad: El cambio climático es un hecho comprobado científicamente, demostrando además una fuerte correlación entre nuestros actos como seres humanos y los cambios medioambientales experimentados en los últimos años. En dicha línea, propongo, en conjunto con la elaboración de una carta de navegación para Chile, la inclusión en dicha discusión de un plan de acción prioritario para alcanzar la carbono neutralidad en nuestro país, cuidando, al mismo tiempo, de nuestra sociedad y nuestras familias en dicha transición.

  • Fortalecer y extender el resguardo de reservas naturales: Chile cuenta con una geografía hermosa y diversa y debemos protegerla. Promoveré la protección de nuestra flora y fauna mediante el fortalecimiento de la protección de las reservas naturales existentes y el resguardo de nuevas áreas silvestres. Este plan de acción no sólo se limita a áreas geográficamente remotas, sino que igualmente a áreas silvestres en cercanías de zonas urbanas, que corren el riesgo de desaparecer si no se toman las medidas correspondientes.

Les invito a pensar en un país en donde su sociedad vive en unidad, paz y armonía en conjunción con el medio ambiente. Es nuestra responsabilidad en preservar nuestro país y garantizar la sustentabilidad de nuestras acciones para nosotros mismos y generaciones futuras. La invitación, pues, a hacer esta idea una realidad trabajando juntos está abierta, ¡es posible!.


Finalmente, les invito cordialmente a escudriñar en detalle la propuesta aquí descrita para ir construyendo juntas y juntos el Chile que anhelamos y merecemos. Para ello, pueden dejar vuestros comentarios en este post, como así también contactarme directamente por correo electrónico (patricio.e.valenzuela.pacheco@gmail.com) o a través del formulario disponible en mi página web. Iré constantemente actualizando la propuesta en este post basado en vuestros comentarios.


Un saludo afectuoso,

Patricio Esteban Valenzuela Pacheco

Precandidato Presidencial Independiente



Comentarios


bottom of page